(La Tercera, 09.12.2015). El cambio climático es una preocupación cada vez más apremiante, ya no solo de los gobiernos y empresas sino también de la sociedad entera, que empieza a advertir los graves efectos de este fenómeno en su vida cotidiana. Hoy, como nunca, el mayor desafío que enfrenta la humanidad es mitigar el “calentamiento
LEER MÁS(Pulso, 02.12.2015).En los últimos años, los fabricantes automotrices, especialmente los europeos, han realizado múltiples esfuerzos para posicionar al diésel como un combustible limpio y eficiente en materia de emisiones. Sin embargo, el llamado “escándalo Volkswagen” que salió a la luz pública hace algunas semanas (una intervención dolosa de los motores diésel, para que estos reportaran
LEER MÁSLa alta contaminación atmosférica que aqueja a varias ciudades de nuestra zona centro sur nos ha hecho merecedores de un triste reconocimiento: Chile es hoy uno de los países más contaminados de la región y, peor aún, también de las naciones de la OCDE. Así las cosas, año tras año el problema ambiental lidera los
LEER MÁSEl director ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Gas Natural, Carlos Cortés Simón, expuso en el Congreso la postura de la industria frente la iniciativa que modifica la ley del gas, enfatizando que el gremio ve con preocupación que se propongan modificaciones que no fomentan las inversiones en el sector y debilitan el rol del Tribunal
LEER MÁSDURANTE el último año se ha dicho muchas veces que la distribución de gas por red es un monopolio natural. En esta Breve mostramos que la distribución de gas por red sólo es monopolio natural en Magallanes; no lo es en Santiago, Valparaíso o Concepción. Con datos aportados por Metrogas, mostramos que en Santiago la distribución de
LEER MÁSEn Chile, los distribuidores de gas natural participan en mercados donde lo que se demanda es energía para distintos fines y en esa realidad compite con múltiples sustitutos, explica Paula Hurtado, economista asociada a Quiroz & Asociados, en entrevista con la Revista Electricidad (edición diciembre 2014). El distribuidor de gas por redes no es el único
LEER MÁS“El ministro ha reclamado falta de ‘sentido común’ en la discusión, olvidando lo más obvio: las inversiones realizadas deben ser recuperables o nadie estará dispuesto en el futuro a extender la red de gas”, señala la economista senior de LyD, Susana Jiménez, en columna de opinión publicada en El Mostrador (29 octubre 2014). A menos
LEER MÁSJorge Quiroz: “…no deja de sorprender el nuevo énfasis regulatorio. Si bien la Agenda (de Energía) contempla lo que sería solo un natural complemento a la regulación actual, en la práctica, el lenguaje, los términos y los anuncios públicos indican derechamente algo más…”. Dentro de la nutrida “Agenda de Energía” -dada a conocer recientemente, y que
LEER MÁSA propósito de la “agenda energética” recientemente presentada por el gobierno, nuestro gremio recibe con satisfacción el rol que ésta le asigna al gas natural licuado (GNL) en el desarrollo futuro de la matriz energética nacional. Valoramos especialmente el anuncio de la construcción de un tercer terminal de regasificación en la zona centro-sur, que estamos
LEER MÁSGürcan Gülen, economista experto en Energía del Center for Energy Economics en Estados Unidos, cree que a China y a otros países con gran potencial de shale gas les tomará al menos una década alcanzar al líder del mercado, EEUU. El experto, que estuvo en nuestro país participando en una reunión con la Asociación de
LEER MÁSLa mayor innovación energética en lo que va de siglo ha sido el desarrollo de gas y petróleo de esquisto (shale). Este tipo de energía es superior no sólo por su abundancia en Estados Unidos, sino también por su profundo impacto global, como los acontecimientos del próximo año lo demostrarán. El gas y petróleo de
LEER MÁSEn medio del escenario de alzas sostenidas de las bencinas, nuevamente han surgido voces que proponen que se libere la prohibición vigente para la conversión a gas de vehículos particulares a gasolina, como una alternativa para hacer frente al alto costo que dicho combustible significa para los bolsillos de miles de chilenos. Hoy, convertir un
LEER MÁS